noticias de actualidad, curiosidades, mitos, leyendas...

Últimas Noticias

Busque lo que necesite

domingo, 12 de octubre de 2025

El 12 de octubre de 1812 muere Juan José Castelli "El orador de Mayo"

 Juan José Castelli fue uno de los grandes protagonistas de la Revolución de Mayo y una de las mentes más brillantes del proceso emancipador del Río de la Plata. Nació en Buenos Aires el 19 de julio de 1764, en el seno de una familia criolla ilustrada. Realizó sus estudios en el Real Colegio de San Carlos y luego en la Universidad de Chuquisaca, donde se formó como abogado y conoció las ideas de la Ilustración, que marcarían profundamente su pensamiento político.



Hombre de palabra firme y convicciones profundas, Castelli fue un defensor incansable de la libertad y la igualdad. En 1810, como miembro del Primer Triunvirato, fue una de las voces más influyentes en el Cabildo Abierto del 22 de mayo, donde sostuvo con valentía que los pueblos debían gobernarse por sí mismos, sin depender de la autoridad del rey de España. Su intervención fue decisiva para el nacimiento de la Primera Junta de Gobierno.


Enviado al Alto Perú como representante de la Junta, llevó allí el espíritu revolucionario. Castelli proclamó la libertad de los pueblos originarios, abolió la mita y la encomienda, y promovió la enseñanza y la justicia igualitaria. Su célebre discurso en las ruinas de Tiahuanaco, en 1811, fue un manifiesto de emancipación y dignidad humana: allí declaró el fin del dominio español y la igualdad de todos los hombres ante la ley.


Sin embargo, su destino fue tan luminoso como breve. Tras la derrota de Huaqui, Castelli fue juzgado y apartado de la vida pública. Enfermo de cáncer de lengua —la ironía trágica de quien fue conocido como “el orador de la Revolución”—, murió en Buenos Aires el 12 de octubre de 1812, a los 48 años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario