noticias de actualidad, curiosidades, mitos, leyendas...

Últimas Noticias

Busque lo que necesite

martes, 4 de noviembre de 2025

4 de noviembre de 1831: batalla de la Ciudadela

La bandera bicolor que acompañó a Belgrano desde Salta y volvió intacta de Vilcapujio y Ayohuma, que depositara el Prócer a los piés de la Virgen de la Merced en septiembre de 1816, es enviada a Buenos Aires como trofeo y se pierde su rastro definitivamente.


El 24 de septiembre de 1816, en el cuarto aniversario de la Batalla de Tucumán, dando cumplimiento al decreto del Soberano Congreso en lo que a bandera “generala” se refiere, Belgrano ordenó el reemplazo de la Bandera “vieja” por la nueva (es decir la de dos franjas por la de tres). La depositó con toda la reverencia y pompa del caso en la Iglesia de la Merced de Tucumán. En la proclama que en esa ocasión Belgrano dirigió a su ejército decía: “¡Soldados! Una nueva bandera del ejército os presento para que reconociéndola sepáis que ella ha de ser vuestra guía y punto de reunión. La que acabo de depositar a los pies de nuestra Generala, María Santísima de las Mercedes, sirvió al mismo efecto mientras tuve el gusto de mandaros. No la perdáis de vista en ningún caso, sea próspero o adverso: pues donde ella estuviese me tendréis. Jurad no abandonarla”.

El 4 de noviembre de 1831 -en el marco de la guerra civil entre unitarios y federales- esa bandera blanca y celeste, depositada en la Iglesia de la Merced, fue sacada del templo y portada por el Batallón 5, integrante del ejército unitario de Lamadrid, durante la batalla de la Ciudadela. En el asalto a la ciudad, fue arrebatada por el federal Facundo Quiroga, y luego remitida en 1836 a Juan Manuel de Rosas, perdiéndose luego lamentablemente, su rastro. Esto es importantísimo ya que ésa bandera -hasta que no se muestre documentalmente lo contrario- es la que venía utilizando Belgrano desde 1813 y que recibió su bautismo de fuego en Salta, sobrevivió a Vilcapugio y Ayohuma y que el Prócer entregara a San Martín cuando dejó el mando del Ejército del Perú, en 1814.

Fuente: Asoc Belgraniana de Morón

No hay comentarios:

Publicar un comentario