noticias de actualidad, curiosidades, mitos, leyendas...

Últimas Noticias

Busque lo que necesite

viernes, 12 de julio de 2019

Biblioteca de Filosofia

La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.


Compartimos dos Bibliotecas con más de 1900 libros

Entendiendo la historia del término y las mentes protagonistas
En relación con el origen de esta disciplina (y confiando en lo que Isócrates, contemporáneo de Platón, sostuvo en su momento), la filosofía tuvo su nacimiento en Egipto, aunque serían aquellos grandes pensadores de la época de oro de la Grecia Antigua, como Sócrates, Platón y Aristóteles los que más se han destacado en los diversos debates filosóficos que se suscitaban por ese entonces; para ellos, la razón de ser del filosofar era por el asombro que generaban algunas circunstancias.


Lejos de ser una ciencia reservada para "elegidos" o estudiosos específicos, la filosofía es una disciplina abierta y destinada al público general

Al igual que otras variantes de las ciencias modernas, la difusión de los conceptos generales de la filosofía por medio de la divulgación científica consiste en la manera más apropiada de hacer llegar estos conocimientos a todos los interesados.

Se ha debatido sobre el componente subjetivo de la filosofía y, por consiguiente, por la posibilidad de no respetar la sistematización propia de las ciencias. Sin embargo, a pesar de que la experiencia personal y los conocimientos previos son pilares para el estudio y la profundización de esta disciplina, la filosofía no está exenta de la rigurosidad que vale aplicar a la totalidad de las ciencias sociales y del hombre; en este contexto, se advierten numerosos puntos en común con la sociología, la psicología y otras ramas similares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario