27 de septiembre de 1813: Belgrano acampa con el ejército de su mando en Vilcapugio, Oruro, Alto Perú.
Luego de los triunfos del Ejército del Perú en las batallas de Tucumán y Salta, el Gobierno ordenó a Belgrano a continuar con la campaña en el Alto Perú. Belgrano, por entonces ya enfermo de paludismo, y con dificultades para abastecer el ejército a su mando con muchos reclutas nuevos y deficiente artillería ―pues escaseaban las mulas― acató sin embargo la orden desde su establecimiento en Jujuy.
El ejército armado por Belgrano contaba con el coronel Baltasar Cárdenas, que tenía a su mando a 2000 indios mal organizados y armados, y a las fuerzas de la ciudad de Cochabamba, bajo las órdenes del coronel Cornelio Zelaya. Ambos tuvieron órdenes de sublevar las poblaciones indígenas situadas a espaldas de los realistas. Belgrano, a su vez, sabedor de que el ejército realista no tenía casi mulas para mover su artillería y provisiones, planeaba atacar por el frente, intentando realizar el clásico movimiento de pinzas, con la seguridad de que el general realista De la Pezuela no se atrevería a jugarse en una batalla el destino de la campaña. Luego de salir el 5 de septiembre de Potosí, a fines de mes, el grueso del ejército comandado por Belgrano arribó a la pampa de Vilcapugio, unos 130 km al noroeste de la ciudad de la mencionada ciudad. En la aldea de Condocondo, ubicada a orillas del lago Poopó (a unos 40 km al suroeste de Vilcapugio) estaban establecidas las tropas realistas al mando del propio general Joaquín de la Pezuela y de su comandante, el salteño Saturnino Castro. Este logró cerrar el paso a las tropas de Cárdenas, cortando así las comunicaciones entre el campamento de Belgrano y las tropas del gobierno de Buenos Aires en Cochabamba. Entre los papeles de Cárdenas, Castro logró secuestrar lamentablemente las instrucciones secretas de Belgrano, y con esto logró el factor sorpresa contra las tropas patriotas.
Fuente: Asoc. Belgraniana de Morón
No hay comentarios:
Publicar un comentario