“Sea mil veces enhorabuena, mi amigo y compañero querido: Felicito a U., a la Señora Da. Carmencita y a ambas familias por el nuevo Martincito; celebraré que siga bueno, como igualmente su mamá, a quien tendrá U. la bondad de hacerle presente mi complacencia por el feliz éxito, y por haber dado un hombrecito a la Patria que herede las virtudes de su padre y el amor a tan digna madre.
También recíbala U. por el par de presas que han hecho nuestros corsarios, de que es regular avisen a U. de Buenos Aires: la una con 1000 pipas de vino, 4000 quintales de cobre, etc. y un mariscal de campo; la otra con 315 negros que aumentarán nuestras tropas; pero lo que hay de gracioso que la 1ª fue hecha saliendo del puerto de Cádiz y a su vista: la Bandera de la Nación tremola por todo el frente de las costas de España, sin que nadie le diga palabra. ¿Y no es esto un reconocimiento tácito de nuestra independencia?
Hago ya en ésa a Palomino con el paño y el hilo que envié por el correo; aquí me veo en iguales aprietos y tengo muchos desnudos.
Se sigue la causa de Moldes [Eustoquio]. El reo Apasa no ha salido, porque todo va con la calma del temperamento, espero que en breve Dios mejores sus horas y entonces se encargará a los puntos que U. me indica la recolección de mulas; es punto muy interesante y no me lo pierda U. ni un instante de su idea.
Tengo que enviar a U. municiones para que tenga prontas para remitir a Madrid que debe proveer a Fernández y otros Comandantes del Interior; aquél me dice que Méndez hace primores y que Rojas se desempeña muy bien.
Aquí ha corrido la especie de una alarma que tuvo U. una noche.
¿Qué hay en el particular? U. cuente siempre con su fiel amigo.
MANUEL BELGRANO
Tucumán, 18 de Setiembre de 1817.
P. S. Hágame U. el gusto de hacer formar los estados de su Regimiento de Infernales y de todos los demás Cuerpos de la Provincia que tanto servirán para el lustre de ella, como para los conocimientos que debo dar al Gobierno.
También quisiera que U. me indicase la especie de premio que podría señalarse a los oficiales; porque si vamos con grados ¿a dónde vamos a parar? Como ya otra vez lo hemos hablado; si pensiones ¿con qué se han de pagar cuando estamos miserables? ¿No se contentarían con los respectivos despachos del Gobierno de sus empleos y una decoración? Excepto algunos que U. podría indicarme que merezcan más que otros; pues entre tantos, preciso es que haya habido unos que hubiesen trabajado y merecieren más que otros como Gorriti [José Francisco], Rojas, etc. En fin U. ilústreme que Yo quiero acertar y dejarlo airoso, pues así también me tocará.
Sn. Dn. Martín Güemes.
Salta."
Fuente: Asoc Belgraniana de Morón
No hay comentarios:
Publicar un comentario