Dirigida por Myriam Tarragó, es una obra monumental que busca ofrecer una visión actualizada y exhaustiva de la historia del territorio que hoy conforma la República Argentina. Se destaca por su enfoque integrador, que abarca desde el pasado prehispánico hasta el siglo XXI, y por la participación de numerosos especialistas en cada una de las áreas temáticas. La obra se propone superar visiones tradicionales y ofrecer nuevas perspectivas a partir de la investigación historiográfica más reciente.
Tomo 1: Los pueblos originarios y la conquista (Dirigido por Myriam N. Tarragó)
Este volumen aborda el pasado prehispánico, desde el poblamiento inicial del territorio hace aproximadamente 13.000 años, destacando la diversidad de formas de vida y el aprovechamiento de los recursos por parte de las poblaciones nativas. Examina las transformaciones generadas por la introducción de la producción de alimentos y la creciente complejidad social en el milenio anterior a la llegada de los españoles.
Se enfoca en la conquista, tanto la expansión del Imperio Inca en el norte del actual territorio argentino, como la penetración y dominación europea a partir del siglo XVI.
Analiza el proceso colonial y sus efectos de desestructuración y cambio en las sociedades nativas.
Tomo 2: La sociedad colonial (Dirigido por Enrique Tandeter)
Se centra en el período colonial, explorando la configuración de la sociedad, la economía y las instituciones bajo el dominio español.
Tomo 3: Revolución, república y confederación (1806-1852) (Dirigido por Noemí Goldman)
Este tomo cubre el período de las guerras de independencia, la formación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, los conflictos civiles entre unitarios y federales, y la etapa de la Confederación.
Tomo 4: Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880) (Dirigido por Marta Bonaudo)
Analiza la etapa de la organización nacional, la consolidación del Estado argentino, la expansión del liberalismo y la construcción de un orden burgués.
Tomo 5: El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916) (Dirigido por Mirta Zaida Lobato)
Se ocupa del período de la "República Oligárquica", la modernización económica, la gran inmigración europea, el auge agroexportador y los límites de este modelo de "progreso".
Tomo 6: Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930) (Dirigido por Ricardo Falcón)
Explora la llegada del radicalismo al poder, la experiencia de la democracia ampliada con el sufragio universal masculino, los conflictos sociales emergentes y las nuevas corrientes de pensamiento.
Aborda la crisis económica mundial de 1929 y su impacto en Argentina, el derrocamiento de Yrigoyen, la década infame, la creciente intervención del Estado en la economía y la inestabilidad política.
Tomo 8: Los años peronistas (1943-1955) (Dirigido por Juan Carlos Torre)
Este volumen se dedica al surgimiento del peronismo, los gobiernos de Juan Domingo Perón, las transformaciones sociales, económicas y políticas de este período, y su caída en 1955.
Tomo 9: Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976) (Dirigido por Daniel James)
Analiza el período post-peronista, caracterizado por la proscripción del peronismo, la alternancia de gobiernos militares y civiles, la creciente polarización política y social, y el surgimiento de la violencia política.
Tomo 10: Dictadura y Democracia (1976-2001) (Dirigido por Juan Suriano)
Cubre la última dictadura militar (1976-1983), sus consecuencias, el retorno a la democracia, los desafíos de la consolidación democrática, y los principales procesos políticos, económicos y sociales hasta principios del siglo XXI.
PARA DESCARGAR HACER CLICK EN LOS TITILOS DE CADA TOMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario