12 de agosto de 1820: Respuesta de "El Despertador Teofilantrópico" a la carta en verso firmada por una "Gaucha de Morón", protestando por la muerte en solitario de Belgrano. La carta con fecha 31 de julio, es en realidad uno de los seudónimos de Fray Francisco de Paula Castañeda, director del diario.
"Señora de Morón, si mis escritos
a Usía le parecen tan bonitos,
más bonita es para mí en Usía
ésa su generosidad y bizarría.
Las causas de olvidarnos de Belgrano
son muy justificadas en lo humano,
y a referirlas voy, según las veo.
Las tropas en campaña... y en rodeo
de la ciudad; los cívicos a una
custodiando los bienes y fortuna
de los propios, y extraños...; su excelencia
auxilios procurando en diligencia
para que de una vez se ausente, o muera
con su López y Alvear el ñor Carrera
verdugo por renombre y apellido,
y verdugo también porque lo ha sido.
El gacetero, en fin con boletines
tan ocupado está por los cuatrines,
que no es dable nos ponga de su mano
si es vivo o muerto el general Belgrano.
Mas día llegará, y es mi consuelo,
que gozándose paz en nuestro suelo,
la patria, su gobierno y su excelencia
demostrarán con hechos que la ausencia
del general Belgrano es tan sensible
como el volver a verle es imposible.
Y en su honor y memoria un monumento
suntuoso elevarán por complemento
que publique a la faz de la nación
del amor de la patria el galardón.
El gacetero entonces, cual debía,
del héroe nos pondrá la biografía
en la ministerial, o de otro modo
para que la conozca el mundo todo;
y una vez en cada año, con canciones
de tan heroica vida, las acciones
recordará enlutado el Sud-indiano,
al pie del monumento de Belgrano.
A Dios, señora Gaucha, a Dios señora,
todo me ofrezco a Usía en buena hora,
y en cualquiera ocasión bien puede Usía
ocupar mi respeto y cortesía.
El Teofilantrópico"
Fuente: Asoc. Belgraniano de Morón
No hay comentarios:
Publicar un comentario