noticias de actualidad, curiosidades, mitos, leyendas...

Últimas Noticias

Busque lo que necesite

jueves, 3 de julio de 2025

Descarga Gratis: "Historia de América Latina" de Leslie Bethell

 La "Historia de América Latina" de Leslie Bethell, en 16 tomos, es una obra monumental que ofrece un exhaustivo estudio de la evolución histórica del continente, desde la época precolombina hasta finales del siglo XX. Es reconocida por su rigor académico y la amplitud de temas que aborda, contando con contribuciones de numerosos especialistas de talla mundial.





La obra se concibe como una historia global de América Latina, que va más allá de las historias nacionales para ofrecer una perspectiva regional y comparativa. Aborda los complejos procesos de formación de las sociedades latinoamericanas, incluyendo la interacción entre las culturas indígenas, la colonización europea (principalmente española y portuguesa), la esclavitud africana, las luchas por la independencia, la construcción de los estados nacionales, los desafíos económicos, políticos y sociales, y los cambios culturales a lo largo de los siglos.


La "Historia de América Latina" examina tanto las estructuras y grandes procesos históricos como las particularidades de las distintas regiones y países, integrando perspectivas económicas, sociales, políticas y culturales. Se destaca por su enfoque en la complejidad de las dinámicas internas de la región, así como en su relación con el resto del mundo. Es una obra de referencia indispensable para comprender la riqueza y diversidad de la historia latinoamericana.


Temas de cada tomo


    Tomo 1: América Latina colonial: La América precolombina y la conquista.  Tema: Las sociedades indígenas antes de la llegada de los europeos, las grandes civilizaciones precolombinas (mayas, aztecas, incas), y el proceso de conquista española y portuguesa.


    Tomo 2: América Latina colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII y XVIII.   Tema: Las estructuras políticas y económicas de los imperios coloniales español y portugués, la administración colonial, el papel de la Iglesia católica y la cultura colonial.


    Tomo 3: América Latina colonial: Economía.   Tema: La economía colonial, incluyendo la minería, la agricultura, el comercio, las instituciones económicas y las relaciones laborales (encomienda, mita, esclavitud).


    Tomo 4: América Latina colonial: Población, sociedad y cultura.   Tema: La demografía colonial, la formación de la sociedad mestiza, las jerarquías sociales, las culturas coloniales, las artes y la vida intelectual.


    Tomo 5: La independencia.   Tema: Los orígenes de los movimientos independentistas en Hispanoamérica y Brasil, las guerras de independencia, el papel de los líderes criollos y las consecuencias de la independencia.


    Tomo 6: América Latina independiente: 1820-1870.   Tema: La formación de los nuevos estados nacionales, los desafíos políticos y económicos post-independencia, las guerras civiles y las luchas por la estabilidad.


    Tomo 7: América Latina: Economía y sociedad, 1870-1930.  Tema: La integración de América Latina en la economía mundial, el auge de las exportaciones de materias primas, la inversión extranjera, la modernización y los cambios sociales.


    Tomo 8: América Latina: Cultura y sociedad, 1830-1930. Tema: El desarrollo cultural e intelectual en el siglo XIX y principios del XX, las corrientes de pensamiento, la literatura, las artes y la educación.


    Tomo 9: América Latina: Ideas políticas y sociales, 1870-1930.  Tema: El liberalismo, el positivismo, el surgimiento de nuevas ideologías, los movimientos sociales y el pensamiento político en la región.


    Tomo 10: América del Sur, 1870-1930. Tema: El desarrollo específico de los países de América del Sur durante el período de expansión económica y consolidación de los estados nacionales.


    Tomo 11: Economía y sociedad desde 1930.  Tema: La Gran Depresión, la industrialización por sustitución de importaciones, el crecimiento económico, los cambios en la estructura social y las migraciones.


    Tomo 12: Política y sociedad desde 1930.   Tema: Los regímenes populistas, las dictaduras militares, la democracia, los movimientos sociales y las transformaciones políticas del siglo XX.


    Tomo 13: México y el Caribe desde 1930.  Tema: Las particularidades históricas de México y la región caribeña en el siglo XX, incluyendo la Revolución Mexicana, el papel de Estados Unidos y los procesos políticos y económicos.


    Tomo 14: Centroamérica desde 1930. Tema: La historia de Centroamérica en el siglo XX, con énfasis en los conflictos internos, las intervenciones externas y los procesos de democratización.


    Tomo 15: El Cono Sur desde 1930.  Tema: La evolución histórica de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, incluyendo sus crisis económicas, regímenes militares y transiciones democráticas.


    Tomo 16: Los países andinos desde 1930.  Tema: La historia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela en el siglo XX, abordando sus desafíos de desarrollo, conflictos y diversidad cultural.


DESCARGA


No hay comentarios:

Publicar un comentario